La anticipación, así como la planeación es una de las claves del éxito para una empresa familiar, compañía u organización, sin embargo, delimitar estas herramientas para aspectos económicos o administrativos se vuelve insuficiente cuando se excluye al gobierno familiar y su tejido compuesto por los miembros de la familia. Lo cual no necesariamente está previsto dentro de las estrategias de las organizaciones.
Es claro que algunos integrantes serán más activos que otros dentro de la compañía, orgánicamente se irán adhiriendo con el paso del tiempo, pero y ¿aquellos que no? Pues para aquellos miembros que no tienen previsto hacer parte de la organización, es muy posible que exijan la liquidez de su participación.
Ante ello se presentan dos escenarios posibles:
I) División y venta del patrimonio por común acuerdo para la repartición por partes iguales de los bienes: lo cual anula el legado, generando distancia entre los miembros, así como la pérdida inmaterial de los capitales que construyen la riqueza familiar. II) Compra de la parte a liquidar por los demás miembros de la familia, lo cual representa una crisis para el grupo por el desbalance económico temporal que suscita la urgencia: afectando las relaciones interpersonales.
«Aquellos miembros que no tienen previsto hacer parte de la organización, es muy posible que exijan la liquidez de su participación».
SHANE DOE
La anticipación a estos escenarios, se desarrolla a partir de un método de planeación que les permita a las familias preparase para escenarios atípicos e inesperados que apoyarán las eventuales crisis. Desde IR Foundation, queremos compartir herramientas de valor para implementar estas estrategias:
Finalmente, los conflictos familiares, aunque no se pueden prever, sí se pueden anticipar y como bien menciona Serebrenik en su libro Dinastías empresariales, la planeación a largo plazo, no es pensar en decisiones futuras, sino como planear el futuro tomando decisiones en el presente que permitan anticipar circunstancias, eventos o sucesos para de esta manera mitigar su impacto, teniendo claridad de los pasos que se deben seguir.